|
||||||
|
||||||
La Brucelosis Canina
Se presenta en perros callejeros y con dueño sin importar la raza el sexo, o la edad. EL AGENTE ETILÓGICO Y LA PATOGÉNIA: La Brucella canis es una bacteria pequeña, Gram Negativa de forma coco bacilar (ovoide) de tipo rugoso. La principal forma de trasmisión es la vía sexual, por encontarse la bacteria en el semen y las secreciones vaginales, pero también se le encuentra en la orina, saliva, leche, heces fecales y fetos abortados de los animales enfermos. Los animales infectados la pueden eliminar a la bacteria después de 2 a 3 semanas de haber tenido contacto con ella. La trasmisión social es otra vía de contagio ya que el olfateo y lamido de los genitales es una forma común de comunicación del perro.
SINTOMATOLOGÍA: Los signos clínicos por lo general son ausentes, y a diferencia de la infección con otros serotípos de brucela esta no produce fiebre, no hay signos de incomodidad y no hay dolor por lo que puede pasar desapercibida por mucho tiempo en perros que no son utilizados para la reproducción. En el macho afecta el testículo produciendo infertilidad, atrofia testicular, orquitis (inflamación de los testícuñlos), epididimitis (inflamación del epidídimo) además de afectar la próstata. En las hembras gestantes se aloja en la placenta, disminuyendo el aporte de oxígeno al feto, teniendo como consecuencia la reabsorción embrionaria; si la muerte ocurre en el primer tercio de la gestación y aborto si esta ocurre más adelante. En caso de nacer, los cachorros pueden estar débiles y morir dentro de las dos primeras semanas de vida, de sobrevivir pueden considerarse portadores sanos. No afecta el ciclo estral por lo tanto en las hembras no gestantes no hay manifestación clínica, pero podemos encontrar la brucela en otros órganos, como los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y en la sangre.
DIFERENTES MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO: El diagnóstico comienza con la historia clínica la cual no es suficiente para poder dar un diagnostico final, por carecer de manifestaciones clínicas aparentes especificas de la enfermedad, sospechando de ella solo cuando se produce aborto o infertilidad tanto en hembras como en machos, por lo que es necesario realizar pruebas de laboratorio. En el examen de semen o espermatografía encontramos anormalidades después de las 5 a 8 semanas de la infección, las cuales se manifiestan como:
Este método no es el definitivo para el diagnostico, existen pruebas más precisas, como la serología y los cultivos bacteriológicos. En el caso de la serología es necesario mandar al laboratorio sangre sin anticoagulante en un tubo vacutainer en refrigeración. En caso de transportar la muestra de lugares distantes o se tarde en mandar la muestra es necesario separar el suero y conservarlo en refrigeración para su posterior manejo. Las pruebas serológicas más comunes que se hacen en los laboratorios mexicanos, son la PRUEBA DE AGLUTINACIÓN EN TUBO, y la PRUEBA DE AGLUTINACIÓN EN PLACA, siendo esta última la más común.
De no tener el antigeno de brucela canis, otra forma de pedir la prueba sería PRUEBA SEROLÓGICA PARA BRUCELOSIS, especificando que queremos la prueba para BRUCELAS LISAS Y RUGOSAS; en este caso realmente estamos pidiendo que se nos diagnostique para todos los tipos de Brucela existentes. Las pruebas de serológia pueden tener un margen de error pero en general se consideran confiables. en el caso de resultados NEGATIVOS, y en los casos POSITIVOS o SOSPECHOSOS se deberá intentar aislar al organismo a partir de la sangre. Esto se debe a que pueden existir bacterias similares que pueden dar falsos positivos, como, la Brucela ovis, la Brucela abortus , los Staphilococus, las Pseudomonas,y la Bordetella. Los cultivos bacteriológicos se realizan a partir de las secreciones del paciente, es decir, se deben pedir al laboratorio.
Estas muestras se deben tomar con material estéril y se debe transportar en un medio de transporte especial llamado medio de Stuart, que puede ser proporcionado por el mismo laboratorio o por el médico veterinario que lleva el caso, también se puede mantener la muestra en un tubo estéril, pero corremos el riesgo de tener un diagnóstico falso dependiendo del tiempo en que se tarde el procesar la muestra. Las muestras deben mantenerse en refrigeración.∑ Cultivo bacteriológico de sangre.
EL TRATAMIENTO: La enfermedad es de difícil tratamiento por tratarse de una bacteria intra celular, regularmente en los machos se practica la CASTRACIÓN por que es difícil eliminar la brucela del testículo. En las hembras se ha tratado de medicar pero corremos el riesgo de tener una portadora sana, por lo que es recomendable el monitoreo serológico por 3 a 4 semanas seguidas y por lo menos durante un año. El monitoreo aunado a las fuertes cantidades de antibióticos utilizados hace incosteable los tratamientos si estamos hablando de perros de criadero, ya que por la velocidad de trasmisión un criadero puede contagiarse en más de un 50% desde el primer contagio hasta 4 a 6 semanas después, dependiendo del manejo de sus animales, instalaciones e higiene del lugar etc. Cuando hablamos de un individuo de en particular, lo ideal es practicar la castración o la ovario histerectomía, proporcionar tratamiento de antibióticos y mantener vigente el monitoreo, ya que estamos hablando de una ENFERMEDAD ZOONOTICA que puede afectar al propietario. POR LO TANTO ES IMPORTANTE LA INTERVENCIÓN DEL MEDICO VETERINARIO PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD, ya que el manejo de los antibióticos es delicado, por las dósis tan altas, lo prolongado de los tratamientos y la toxicidad de los mismos. LO MEJOR ES PREVENIR: Lo podemos lograr si utilizamos las PRUEBAS SEROLÓGICAS PARA BRUCELA CANIS;
LABORATORIOS QUE REALIZAN LA PRUEBA EN EL DF.
Por ultimo cabe mencionar que en el hombre la Brucella Canis no produce manifestaciónes en el aparato reproductivo, pero si se presenta como una infección crónica de las vías respiratorias altas, afecciones articulares y de la columna. Es importante consultar a un médico. *Agradecemos la colaboración de la MVZ Mercedes Paredes Pérez en la elaboración de este artículo. para cualquier consulta comuniquese al telefono 04455-2183-9457 |
||||||
|