|
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
Surgimiento de las Razas Caninas Fósiles e ilustraciones en paredes, tumbas y pergaminos de Europa, El Medio Oriente y América sugieren que en la Edad de Bronce el perro y el humano ya participaban juntos en las cacerías y que ya existían diferentes tipos de CANIS FAMILIARIS con tendencias a la diferenciación que constituyeron las razas primitivas, progenitoras de las actuales.
El descubrimiento de la agricultura junto con la cacería le dieron al ser humano un mejor tipo de vida.
Lebreles y dogos fueron representados en bajorrelieves en el Medio Oriente. En Grecia se utilizaron perros cazadores y guardianes, lo mismo que en Pompeya de acuerdo a lo mostrado en un mosaico del Siglo I después de Cristo donde se puede leer la advertencia “Cave Canem” (Cuidado con el Perro) Los perros de pastoreo y los de guardia fueron importantes para los granjeros para proteger sus rebaños, las propiedades y a los viajeros. Al mismo tiempo que perros de razas pequeñas fueron muy cotizados como juguetes y acompañantes de las familias nobles; Las razas de terriers fueron desarrolladas en Inglaterra para exterminar las plagas, los pointers y perros cobradores fueron seleccionadas para trabajar ayudando al cazador a encontrar, capturar y recuperar a las presas. Muchas de las razas que hoy conocemos y que presentan variaciones muy acentuadas de razgos se desarrollan básicamente a finales del siglo XIX y principio del XX hasta llegar a formar las más de 330 razas de perros reconocidas o no por las diferentes asociaciones cinológicas del mundo.
Evolución del la Raza Dálmata:
|
||||||||||||||||||||||||||
|